¿Quién está obligado a presentar la declaración de la Renta en 2025 (y quién no)?
- inmo travel
- 8 may
- 2 Min. de lectura
Cada año, millones de contribuyentes en España se preguntan si tienen que hacer la declaración de la Renta. En 2025, como siempre, hay unos límites y excepciones que marcan la diferencia entre estar obligado o no. Si no lo tienes claro, aquí te lo explicamos de forma sencilla y actualizada.

¿Qué es la declaración de la Renta?
Es el proceso mediante el cual las personas físicas comunican a la Agencia Tributaria los ingresos obtenidos durante el año anterior (en este caso, 2024), para calcular si deben pagar más impuestos o si tienen derecho a una devolución.
¿Quién está obligado a declarar en 2025?
Depende de varios factores: ingresos anuales, el origen de esos ingresos, y algunas circunstancias personales. Aquí te dejamos los casos más comunes:
1. Trabajadores por cuenta ajena (asalariados)
Obligados si han ganado más de 22.000 € brutos al año de un solo pagador.
Obligados si han ganado más de 15.000 € brutos si tienen dos o más pagadores y han recibido más de 1.500 € del segundo pagador en adelante.
Ejemplo: si trabajaste para una empresa hasta junio y luego te contrató otra en julio, revisa si lo que te pagó la segunda supera los 1.500 €.
2. Autónomos o personas con rendimientos de actividades económicas
Siempre están obligados a declarar, independientemente del importe de sus ingresos.
3. Personas con alquileres, inversiones u otros ingresos
Si has tenido rendimientos del capital mobiliario (intereses, dividendos, etc.) o ganancias patrimoniales (por ejemplo, venta de acciones o criptomonedas), y superas los 1.600 €, debes declarar.
Si tienes rentas inmobiliarias imputadas, subvenciones o ayudas públicas, el límite es de 1.000€ anuales.
4. Personas que hayan percibido el IMV (Ingreso Mínimo Vital)
Aunque no lleguen al mínimo de ingresos, todos los beneficiarios del IMV están obligados a hacer la declaración.
¿Quién no está obligado?
Si cumples todas estas condiciones, no tienes por qué presentar la Renta:
Has cobrado menos de 22.000 € brutos anuales de un único pagador.
No has tenido otros ingresos significativos (alquileres, inversiones, ayudas).
No estás obligado por otras circunstancias (como recibir el IMV o ser autónomo).
¡Ojo! Aunque no estés obligado, puedes hacer la declaración si te sale a devolver. Muchas veces te retienen de más y puedes recuperar ese dinero.
¿Y si he trabajado poco o he estado en paro?
Si has trabajado solo unos meses o has estado en paro cobrando prestaciones, revisa si has tenido más de un pagador. El paro también cuenta como un segundo pagador.
Conclusión
La obligación de presentar la Renta depende de tus ingresos, de cuántos pagadores hayas tenido y de si eres autónomo o has recibido ayudas. Si tienes dudas, lo más seguro es consultar el borrador en la web de la Agencia Tributaria: es gratis, rápido y te da pistas claras.
👉 Consejo final: Aunque no estés obligado, revisa tu borrador. Podrías llevarte una sorpresa agradable.
Comments