La guía definitiva para hacer un road trip este verano
- inmo travel
- 5 may
- 3 Min. de lectura
Hay pocas experiencias tan liberadoras como un road trip en verano: la carretera por delante, buena música, paisajes cambiantes y la libertad de parar donde y cuando quieras. Ya sea que planees un recorrido corto de fin de semana o una aventura de varias semanas, esta guía te ayudará a prepararlo todo para que tu viaje sea inolvidable (y sin contratiempos).
1. Elige tu ruta con intención
Aunque parte del encanto del road trip es la improvisación, tener una ruta general te ahorrará tiempo y frustraciones. Aquí van algunas ideas:
Escénica: la Ruta 1 por la costa de California, la Ruta de los Siete Lagos en Argentina o la Costa da Morte en Galicia.
Cultural: pueblos blancos de Andalucía, Toscana rural, Camino Real en México.
Natural: parques nacionales de Estados Unidos, los fiordos noruegos o la Selva Negra en Alemania.
Tip: Usa Google Maps, Komoot o Roadtrippers para planear paradas, ver tiempos de conducción y descubrir puntos de interés cercanos.

2. Prepara el vehículo (y ten un plan B)
Tu coche (o campervan) será tu compañero de viaje. Asegúrate de que esté en óptimas condiciones:
Revisión de aceite, frenos, neumáticos y luces.
Lleva rueda de repuesto, cables de arranque, linterna y botiquín.
Si alquilas, elige un seguro completo y revisa bien el contrato.
Considera también llevar una batería externa para el móvil y una garrafa de agua de emergencia.

3. Haz una lista de imprescindibles
En un road trip, menos es más… pero no tanto. Esto es lo que no te puede faltar:
Documentación (pasaporte, licencia, seguro del coche, peajes)
Snacks saludables y agua
Ropa cómoda en capas (especialmente si cambias de clima)
Protector solar, gafas de sol y sombrero
Cargadores para todos tus dispositivos (¡y uno para el coche!)
Papel higiénico, toallitas húmedas y bolsas de basura

4. Alojamiento: ¿reservar o improvisar?
Ambas opciones tienen sus ventajas:
Reservar con antelación: ideal si viajas en temporada alta o a zonas con poca oferta.
Improvisar: más libertad, pero ten siempre una o dos opciones preubicadas por si no encuentras alojamiento.
Alternativas: campings, cabañas rurales, hostales o apps como iOverlander y Park4Night si viajas en camper.

5. Entretenimiento: música, podcasts y juegos
Haz varias playlists o descarga podcasts variados. Algunos temas para empezar:
Música para conducir: clásica de carretera, indie, rock ligero.
Podcasts de misterio, comedia o cultura viajera.
Juegos orales: “veo, veo”, “20 preguntas”, “¿qué prefieres?”, o desafíos tipo “el primero que vea una vaca gana”.

6. Seguridad y sentido común
No conduzcas cansado. Haz paradas cada 2-3 horas.
Mantén tu móvil cargado y comparte tu ubicación con alguien de confianza.
Si viajas solo/a, evita zonas aisladas para dormir y sigue tu intuición.
Respeta las normas locales de tránsito, incluso si no hay controles.

7. Disfruta el camino (no solo el destino)
Uno de los errores más comunes en los road trips es querer abarcar demasiado. Recuerda que la magia está en los desvíos imprevistos, en el café en un pueblo olvidado o en ver el atardecer desde un lugar al que llegaste por casualidad.
Haz fotos, escribe, respira. Este viaje será único.

Un road trip es mucho más que un simple viaje: es una forma de reconectar contigo, con otros y con el mundo a tu ritmo. Con la preparación adecuada, cada kilómetro puede convertirse en una aventura.
¿Listo para arrancar?










Comentarios