top of page
Buscar

Errores comunes al viajar a un país extranjero (y cómo evitarlos)

Viajar a un país nuevo puede ser una de las experiencias más enriquecedoras de la vida… o una fuente de estrés innecesario si no te preparas bien. Aunque cada destino tiene sus particularidades, hay errores comunes que muchos viajeros cometen al aventurarse por primera vez en un país diferente. En este artículo, te comparto cuáles son los más frecuentes y cómo evitarlos para que tu viaje sea lo más fluido posible.


ree


1. No informarte sobre las costumbres locales

Cada cultura tiene normas de comportamiento distintas. Lo que puede parecerte normal o incluso educado en tu país, puede considerarse grosero en otro.

Cómo evitarlo:

  • Investiga antes de viajar: saludar, vestir, dar propinas o incluso mirar a los ojos puede tener significados diferentes.

  • Lee blogs o foros locales y mira videos de viajeros que ya estuvieron ahí.


ree


2. No revisar los requisitos de visado o pasaporte

Uno de los errores más costosos es llegar al aeropuerto y darte cuenta de que necesitas una visa que no tienes, o que tu pasaporte está por caducar.

Cómo evitarlo:

  • Verifica en la web oficial del consulado del país de destino los requisitos para tu nacionalidad.

  • Asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos 6 meses de vigencia.


ree


3. Ignorar el idioma local

Aunque muchas personas hablan inglés, depender exclusivamente de ello puede ser una barrera, especialmente en zonas rurales o menos turísticas.

Cómo evitarlo:

  • Aprende al menos frases básicas en el idioma local: saludar, pedir ayuda, dar las gracias.

  • Usa apps como Google Translate, Duolingo o Phrasebook offline.


ree


4. Cambiar dinero en el aeropuerto (o no hacerlo en absoluto)

El aeropuerto suele ofrecer las peores tasas de cambio, y a veces ni siquiera es fácil encontrar un buen cajero automático al llegar.

Cómo evitarlo:

  • Cambia solo lo necesario en el aeropuerto (transporte y comida).

  • Consulta dónde conviene más cambiar (bancos locales o casas de cambio) o saca efectivo con tarjeta en un cajero con buen tipo de cambio.


ree


5. No contratar un seguro de viaje

En algunos países, una simple visita al hospital puede costarte cientos o miles de euros/dólares. El seguro no es un lujo, es una necesidad.

Cómo evitarlo:

  • Contrata un seguro de viaje con cobertura médica, cancelaciones, pérdida de equipaje, etc.

  • Compara opciones y revisa que cubra el país y la duración de tu estancia.


ree


6. Hacer un itinerario demasiado ajustado

Intentar ver todo en pocos días puede llevarte al agotamiento o hacer que no disfrutes nada a fondo.

Cómo evitarlo:

  • Sé realista con los tiempos de traslado y el cansancio.

  • Deja espacios libres para imprevistos o descubrimientos espontáneos.


ree


7. No respetar normas locales de transporte, vestimenta o religión

Un malentendido en un templo, un metro, o una playa puede incomodar a locales o incluso meterte en problemas.

Cómo evitarlo:

  • Infórmate si necesitas cubrirte los hombros o quitarte los zapatos, por ejemplo.

  • Observa cómo actúan los locales en cada situación.


ree


Ejemplos específicos por país:

  • Japón: Hablar por teléfono en el tren es mal visto. La puntualidad es fundamental.

  • Italia: No esperes que los negocios abran todo el día; muchos cierran a mediodía.

  • Tailandia: Faltar el respeto a la familia real o al budismo es un delito grave.

  • México: Aunque la gente sea muy cálida, no todo el mundo habla inglés, especialmente fuera de zonas turísticas.

  • Francia: Saludar con un simple “bonjour” al entrar a una tienda es indispensable.


ree


Prepararte para viajar no solo te evita problemas, sino que te permite sumergirte más profundamente en la cultura local. Investiga, mantente abierto y respeta las diferencias. Al hacerlo, no solo tendrás un viaje más placentero, sino que también te ganarás el respeto de quienes te reciben.


 
 
 

Comentarios


bottom of page